Incubando Salud da Apertura al Programa de Incubación 2022 con la Participación de un Gran Staff Técnico y Profesional.
Como en ediciones anteriores, este jueves 30 de junio de 2022 dimos apertura a nuestro Programa de Incubación que en esta edición acompañará los 10 proyectos Ganadores de la Convocatoria “Incubando Salud 2021-2022”.
Desde Incubando Salud apuntamos con este programa al fortalecimiento de un espacio entre el sector de la Salud y el sector Empresarial, fomentando la cultura y el espíritu innovador y emprendedor, con el objeto de detectar, acompañar y promover la creación de Emprendimientos que contribuyan a mejorar la Calidad de Vida Humana y al desarrollo del sistema productivo Argentino.
Proponemos la generación de un espacio de intercambio interdisciplinario donde científicos/as, profesores/as, estudiantes universitarios/as, emprendedores/as y profesionales del Sector puedan interactuar a fin de dotarse de conocimientos, experiencias y herramientas que promuevan y faciliten la cración y el desarrollo de Emprendimientos Exitosos y Sustentables.
En la apertura, Axel Barceló expresó que:
“Los proyectos que prosperan y lograr los resultados son aquellos que buscan y encuentran la forma y de ahí la importancia que los equipos emprendedores cuenten con la apertura y disposición de participar de un programa de incubación como el de Incubando Salud en donde surgen permanentemente sugerencias, aportes y miradas de los distintos profesionales que son parte del staff y cuyo hito más importante desde Incubando Salud es agregar valor a los proyectos para convertirlos en emprendimientos exitosos”.
PROGRAMA DE INCUBACIÓN: INCUBANDO SALUD
A partir de la apertura del Programa, los distintos proyectos estarán siendo guiados a través de un proceso ordenado de innovación que incluye de manera no taxativa, y de acuerdo a las características de cada PROYECTO, la identificación y validación de la oportunidad; el desarrollo del concepto o invención (con adecuado análisis de cuestiones asociadas en propiedad intelectual, modelo de negocios, cuestiones regulatorias, sistema de reembolsos, etc.); y la implementación de la invención con el desarrollo de la estrategia de PI, de I+D, de negocio, de comercialización y el plan operativo adecuado.
El programa se compone de 8 fases que van iterando entre sí para brindar asistencia técnica a los proyectos en los siguientes aspectos:
- – Identificación de oportunidades: Descripción del modelo de negocio.
- – Detectar una necesidad médica que tenga alto potencial;
- – Viabilidad técnica y operativa: Determinar su viabilidad técnica y económica;
- – Desarrollo de concepto: Desarrollo del concepto o invención;
- – Capital emprendedor: Aspectos de RRHH del equipo emprendedor y socios estratégicos;
- – Asuntos legales: Ordenamiento societario y aspectos de propiedad intelectual;
- – Aspectos regulatorios;
- – Implementación: Implementación de la invención con el desarrollo del plan estratégico.