Por Lic. Axel Barceló, co-fundador de Incubando Salud y Vicerrector de Fundación Barceló.
La situación sanitaria que generó la pandemia puso de manifiesto la importancia del trabajo interdisciplinario frente a nuevos contextos. Sin importar la situación en la que estemos, la colaboración de sectores y la unión de varios factores hace que los resultados siempre resulten con mayor valor agregado.
En condiciones adversas, el ser humano explora su mejor versión en materia de innovación y productividad, pero de nada sirve si al momento de ejecutar ese proyecto, esa idea disruptiva, no cuenta con los recursos y el apoyo necesario para hacerla efectiva.
La situación epidemiológica ha demostrado la brecha digital y sanitaria que existe entre países y entendemos que la innovación es el camino que puede ayudar a reducir estas diferencias.
Bajo esta premisa, hace 10 años surgió Incubando Salud con el objetivo de hacer que las iniciativas innovadoras y con potencial crezcan y se desarrollen. La Fundación Barceló, mediante esta incubadora de proyectos, encuentra este espacio clave para apoyar el área de salud, crear valor junto a los emprendedores y contribuir al desarrollo de la economía del conocimiento en nuestro país junto al desarrollo de la medicina de hoy y del futuro.
A través de esta búsqueda de emprendimientos que aporten soluciones y den respuesta a problemáticas del sistema sanitario, Incubando Salud potencia el desarrollo de las iniciativas incubadas, con asesoramiento técnico y administrativo, asistencia constante y los recursos que facilitan un plan de desarrollo factible y escalable. Estas son algunas de las aristas que la iniciativa facilita a los desarrolladores en un recorrido tan cambiante como es el ecosistema emprendedor científico hasta llegar a ser competitivas globalmente.
En nuestro portfolio tenemos más de 800 proyectos evaluados en 4 convocatorias realizadas incluyendo la realizada en el 2021, 37 proyectos incubados, 11 proyectos que están iniciando el proceso de incubación en este 2022 y 6 StartUps invertidas.
Nuestras credenciales demuestran casos exitosos que nos alientan a fortalecer estas convocatorias de proyectos innovadores de base científica y/o tecnológica, que brindan soluciones a necesidades reales y contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas.
A lo largo de estos años los múltiples proyectos que se acompañaron buscaron mejorar la calidad de vida humana, con la ciencia como herramienta. Desde la academia, en el sector de la salud, hoy más que nunca nos vemos interpelados como profesionales de la ciencia, la innovación y como ciudadanos. Contribuir al desarrollo de estos proyectos, respaldando a emprendedores de disciplinas claves resultó y resulta imprescindible.
Desde Incubando Salud y la Fundación Barceló buscamos consolidar un vínculo entre el desarrollo de la ciencia, ideas y el sector productivo y por eso lanzamos una nueva Convocatoria de Proyectos en 2021.
La necesidad de innovación y mejora constante sigue presente en quienes se ven motivados por el sueño de colaborar en el bienestar de las personas, y es nuestro rol guiarlos en su crecimiento y asegurar el éxito de sus proyectos emprendedores, convencidos de que el desarrollo de la innovación, el mercado y el conocimiento van de la mano.