NOSOTROS

Somos la Incubadora y Aceleradora de Fundación Barceló que se ha enfocado en vincular el mundo de las ideas y los proyectos con el mundo emprendedor, científico, público y empresarial, logrando sinergias que han brindado soluciones innovadoras a problemáticas de nuestra sociedad dentro del vertical salud, mejorando la calidad de vida y contribuyendo al crecimiento del sistema productivo.

Nuestro trabajo se centra en identificar proyectos y StartUps a nivel federal a través de un grupo de profesionales convencidos de que existe una gran cantidad de ideas que por desconocimiento o falta de herramientas y canales adecuados no logran llegar a una etapa de desarrollo que genere impacto en la sociedad.

Frente a esta necesidad, surge Incubando Salud, el aliado estratégico para dar vida a esas ideas.
Capitalizamos y orientamos el conocimiento científico y emprendedor, trasladándolo del laboratorio al mundo real.

EXITOSOS EMPRENDIMIENTOS DE LA SALUD

Proponemos la generación de un espacio de intercambio interdisciplinario donde científicos, profesores, estudiantes universitarios, emprendedores y profesionales del sector Salud puedan interactuar con personalidades del mundo empresarial, a fin de dotarse de conocimientos, experiencias y herramientas que promuevan y faciliten la creación y el desarrollo de emprendimientos exitosos y sustentables.

iStock-1369987284cuadrada.jpg

A través del impulso a la innovación, la investigación, la cooperación, el trabajo en red y la capacitación, promovemos la creatividad y el espíritu emprendedor de quienes integran la comunidad científica, académica y emprendedora, procurando que se conviertan en exitosos emprendedores de la salud.
Nos proyectamos como una iniciativa que a través de un equipo de profesionales brindará asistencia para que una idea se transforme en un proyecto; un proyecto se transforme en una StartUp y, una StartUp se convierta en una empresa líder y sustentable.

Nuestros años de EXPERIENCIA en el sector de la salud, nuestros numerosos contactos y la inserción territorial de nuestros centros de operación, nos permiten estrechar vínculos con sistemas productivos y sanitarios diversos, decodificar las necesidades y generar redes locales que articulen la integración entre las comunidades científicas, emprendedoras y empresariales, buscando detectar ideas y proyectos con potencial.

MISIÓN

Crear un espacio de integración entre el sector salud y el sector empresarial, fomentando la cultura y el espíritu innovador y emprendedor, con el objeto de detectar, acompañar y promover la creación de emprendimientos que contribuyan a mejorar la calidad de vida humana y al desarrollo del sistema productivo argentino.

VISIÓN

Ser líderes regionales en el desarrollo de innovaciones tecnológicas y emprendimientos en Salud.

OBJETIVOS

Estrechar los vínculos

entre el sector salud y el sector empresarial, con el fin de crear emprendimientos que desarrollen productos y servicios en el entorno biosanitario, que logren mejorar la salud de los ciudadanos y el desarrollo regional.

Promover el espíritu innovador

y emprendedor en los científicos, alumnos y profesionales de las ciencias de la salud, dotándolos de las herramientas básicas para el desarrollo de proyectos, a fin de que puedan detectar las necesidades sanitarias de la población y desarrollar propuestas que las puedan satisfacer.

Brindar asistencia técnica personalizada

y acompañar a los emprendedores de la salud en la creación de las empresas, desde el momento de la gestación del plan de negocios hasta la vinculación con las fuentes de financiamiento para su puesta en marcha.

Impulsar la generación de empresas

y emprendimientos sociales donde los profesionales de la salud sean protagonistas.

CATEGORÍAS

Medicina diagnóstica basada en geonómica.

Medicina diagnóstica y terapéutica basada en nanotecnología y biotecnología.

Soluciones basadas en BIO-TICS (convergencia de las ciencias BIO con las TICS).

Medical devices (dispositivos médicos, kits de diagnóstico, etc).

Tecnología de la información (E-HEALTH, Registros médicos electrònicos, Big Data, M-Health, Iot-Internet de las cosas).

Software y Hardware (diseeño de plataformas web, apps enLife Sciences).

Telemedicina - Asistencia remota.

Inteligencia artificial, realidad aumentada y realidad virtual instrumental y eqiupamiento, dispositivos médicos, etc).

Wearables.

Medicina de precisión.

es_ESEspañol